IMPORTANTE: La solicitud y tramitación del VIA T no se tramita a través del colectivo del CNMS. La ha de realizar el titular del contrato de SOLRED PROFESIONAL con REPSOL una vez formalizado su alta/adhesión al colectivo.
Cuánto cuesta:
El dispositivo cuesta 20 euros y no hay cuota de mantenimiento siempre que se esté dado de alta en la agrupación del Consejo General.
Por el uso del via-T, se cobra el 1% del importe del servicio abonado con el dispositivo.
Cómo solicitarlo:
1º.- Es necesario que ya tengamos un contrato de SOLRED PROFESIONAL.
Ese contrato da lugar a que tengamos una cuenta – ver en la factura en la parte superior izquierda. Y, en esa cuenta, están incluidas una o varias matrículas. Y de cada una de estas matrículas tienen asignadas unas tarjetas con un número.

2º.- Podemos solicitar Via-T por correo electrónico solred@repsol.com pidiendo darse de alta o incluso puede dirigirse al Servicio de Atención al Cliente de SOLRED 913 387 210.
A continuación, nos remitirán un contrato de VIA-T que deberemos cumplimentar poniendo las matrículas de los vehículos a los que queremos incorporar el dispositivo.
3º.- Cumplimentación del CONTRATO DE ADHESIÓN el sistema VIA T
Es aconsejable tener una factura delante en la que aparecen los datos que nos piden para rellenar el contrato de adhesión al sistema Via T.
En la casilla que nos solita el “número de cuenta SOLRED” sólo pondremos los ULTIMOS SEIS DÍGITOS del número de cuenta SOLRED
- Nº CTA:
01000643899 - No cumplimentaremos los precios de los dispositivos y soportes.
- La firma del contrato puede ser digital.
4º.- Envío del contrato por correo ordinario a
SOLRED
C/ Méndez Alvaro 44
28045 – MADRID
5º.- Tiempo aproximado hasta que nos lleguen dispositivos:
20 días aproximadamente desde que graben en SOLRED contrato.
Cómo funciona el telepeaje?
Una vez hechos los trámites, el dispositivo se debe colocar en la parte superior de parabrisas del vehículo. De esta forma, una vez instalado, a la hora de pasar por un peaje con la Vía-T una antena recibirá la señal del vehículo y cargará automáticamente el importe del peaje en la cuenta o tarjeta que se haya asociado a ese dispositivo.
Al aproximarse al peaje se escuchará un pitido, el semáforo se pondrá en verde y la barrera se levantará. Si la lectura no es correcta, no habrá pitido y la barrera seguirá bajada. En ese caso el conductor deberá pedir la asistencia de los trabajadores del peaje.
¿Qué ventajas tiene el telepeaje?
– Pagar sin detenerse. Permite realizar el pago a una velocidad de entre 20 y 40 kilómetros hora.
– Descuentos. Algunas autopistas ofrecen descuentos a los usuarios con este sistema.
– Evitar atascos. Al no tener que detenerse, el trámite al pagar se realiza de forma rápida.
– Pagar aparcamientos públicos. En algunos parkings se puede utilizar este dispositivo para pagar.
También se puede utilizar para acceder y pagar en algunos aparcamientos públicos.